viernes, 28 de diciembre de 2007
Mitos Culinarios
Les expongo algunos de los principales mitos de la comida perjudicialmente benéfica (tal es la contradicción) y a ver en que quedamos.
BEBER 2 LITROS DE AGUA DIARIOS
Se suele decir que hay que beber de 2 a 3 litros de agua diarios, aunque no se tenga sed. Esto ayuda a limpiar el cuerpo de impurezas, ayudar al rinón a trabajar mejor y también ayuda a perder el exceso de peso.
Pero hay un médico que piensa que es una estrategia de marketing de las empresas embotelladoras de agua, y que la sobrehidratación no es buena. Beber 3 litros de agua diarios parece que es una barbaridad ya que lo único que está haciendo es intercambiar su agua. Si de verdad el agua le hubiese servido para algo, a la mañana siguiente pesaría 3 kilos más. En absoluto se produce ninguna limpieza celular. En todo caso, lo que hacemos es hacer trabajar al riñón de más o sin necesidad.
O sea, beber lo necesario, cuánto? ni idea, supongo que lo que pida el cuerpo, tal vez litro, litro y medio diario.
LA SOJA, el producto vendido casi como salvación
Aunque ya en 1966 había considerables investigaciones sobre las substancias perjudiciales en el frijol soja, hoy día tendríamos grandes dificultades para encontrar artículos que afirmen que la soja es cualquier cosa menos un alimento milagroso, al hacerse la soja más y más popular a través de la industria y la propaganda. La mayor parte de esta producción se utiliza como alimento para animales y para la fabricación de aceite de soja que ha de ser usado como aceite vegetal, margarina, y manteca.
En el supermercado local, ahora la soja puede encontrarse disfrazada de cualquier cosa, desde queso, leche, hamburguesas y "hot dogs", hasta conos, yogurt, aceite vegetal, fórmula para lactantes, y harina (para mencionar sólo algunos productos). Éstos son a menudo comercializados como bajos en grasa y libres de productos animales, o como sustitutos de la carne, de alto contenido proteínico, para vegetarianos.
En el Instituto Gerson, se piensa que los aspectos positivos del frijol soja son eclipsados por su potencial para hacer daño. En realidad, el frijol soja contiene gran número de sustancias peligrosas. Uno entre ellos es el ácido fítico, llamado también fitatos. Este ácido orgánico está presente en el salvado o la cáscara de todas las semillas y legumbres, pero ninguno tiene el alto contenido de fitatos que tiene el frijol soja. Estos ácidos bloquean la absorción de minerales esenciales, como el calcio, el magnesio, el hierro, y especialmente el zinc. El frijol soja también contiene potentes inhibidores enzimáticos. Estos inhibidores bloquean la absorción de la tripsina y otras enzimas que el cuerpo necesita para la digestión de las proteínas. El cocimiento normal no desactiva estos "antinutrientes" perjudiciales, que pueden causar serios malestares gástricos y una reducida digestión de las proteínas, y puede conducir a deficiencias crónicas en la absorción de los aminoácidos.
O sea, no es bueno comer la comida para animales de granja.
¿LA PASTA ENGORDA?
La idea de que la pasta engorda tiene sus raíces en la creencia de que la pasta se hace con harina y que no es otra cosa que almidón. Sin embargo, las pastas alimenticias de calidad superior se elaboran exclusivamente con sémola de trigo duro (el más rico de los cereales). 100 grs de pasta aportan unas 350 calorías, 74 grs de hidratos de carbono, minerales y vitaminas.
Razones del por qué no engordan:
*La pasta no contiene grasa
*Los carbohidratos que aporta cubren el 15% de las necesidades diarias
*Su contenido en glúten, por su efecto saciante, nos hace comer menos
En definitiva, tampoco como para comer en exceso, pero bien se puede disfrutar un buen plato de tallarines, revioles o zorrentinos sin culpa.
¿EL HUEVO HACE BIEN O MAL?
“No se debe comer más de tres huevos por semana. El huevo engorda. El huevo aumenta el colesterol”. Estas son algunas afirmaciones que hasta ahora se creían verdaderas. Pero los últimos estudios científicos vienen demostrando que este alimento es más saludable de lo que popularmente se cree.
Está demostrado que el huevo posee la ventaja de tener un mayor porcentaje de ácidos grasos poli y monoinsaturados, y por ende más cantidad de grasas insaturadas que saturadas (éstas últimas son las principales responsables del aumento del colesterol). El huevo aporta tan sólo 75 kcal, igual que una fruta mediana, 1 vaso de gaseosa o una taza de leche descremada. Y al ser un alimento rico en proteínas brinda saciedad. Además, como tampoco contiene hidratos de carbono no sube la glucemia como otros alimentos. De esta manera, al incluir un huevo en las comidas se aumenta la capacidad de saciedad de la preparación, sin aumentar las calorías.
Es decir que podemos comer algunos huevos sin problema para acompañar en las comidas.
EL AZUCAR
Lo importante no es no comer azúcar sino gastarla antes que se deposite en la barriga (si es hombre), o en las caderas (si es mujer)...
Un poco de azúcar con el café de la mañanana no le hace mal a nadie. El problema es cuando ese poco de azúcar se repite diecisiete veces al día… Entre el café, el té, el mate, una gaseosa, unas pastillas, el yogurt con frutas y un chicle, puedes llegar a acumular un montón de cucharadas de azúcar por día sin darte cuenta. El azúcar no es un nutriente, sino sólo un aditivo, cuyo único mérito es que provee de energía inmediata.
Según el tamaño de tu cuerpo y las calorías que gastás, podrías tomar entre 6 y 15 cucharaditas de azúcar por día. Si entrenás en gimnasio, o tienes una vida bastante agitada entre el trabajo y los estudios, puedes llegar hasta 18 cucharaditas por día, y no pasa nada. Pero si no entrenas, eres mujer o hacés una vida relativamente sedentaria, no deberías pasarte de las 6-8 cucharaditas diarias.
El aporte energético de los “carbohidratos” es de 4 Kilocalorías por gramo, el cual es claramente inferior al de las grasas (9 Kcal. por gramo), por lo que éste último nutriente tiene mayor capacidad de inducir a la obesidad.
Por lo tanto, el azúcar ingerida en dosis habituales por personas sin problemas de salud, no tiene relación directa con el aumento de peso.
Por otra parte, diversos estudios han puesto de manifiesto que se puede mantener el peso corporal disminuyendo la ingesta de grasas y aumentando la de carbohidratos simples como el azúcar y complejos, ya que el problema del exceso de peso se relaciona en muchas ocasiones, con un excesivo aporte de grasas. El azúcar no engorda si es consumida en forma balanceada, todo alimento consumido en exceso puede producir obesidad.
Como todo, si se consume en exceso es perjucicial. Basta con medirse para disfrutar de las cosas dulces.
LA SAL
Los médicos dicen que comer sal es malo pero eso es un de los mitos que ellos han estado difundiendo. La sal natural es muy importante para la salud. Los médicos debieran explicar que la sal refinada es perjudicial, pero la sal natural provee al cuerpo de 60 a 80 ingredientes que son necesarios y muy beneficios para el cuerpo.
Lo que sucede con la ingesta exesiva de sal es que te retiene liquidos y a la larga hace mal... pero tampoco es bueno llegar a los extremos ya que la sal es indispensable y si no lo consumes puedes contraer la enfermedad de bosio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de este ingrediente no supere los cinco gramos diarios. Sin embargo, en algunos de los países analizados en un nuevo estudio realizado por ‘The Lancet’, éste alcanza los 10 gramos. Esto se debe a que muchos productos poseen sal desde su elaboración, y si a eso le sumamos la sal que uno agrega, la canitdad aumenta considerablemente.
No hay que eliminar completamente la sal de la dieta, solo controlar de no sumar sal en demasía.
Esto, amigos, es para que tengan en cuenta las campañas que se hacen que muchas veces estan sujetas a ciertas causas alejadas de la salud, y a veces la información no es interpretada adecuadamente. Abran los ojos y oídos para prestar atención a este tipo de contradicciones.
sábado, 22 de diciembre de 2007
La imagen de Santa Claus (Papá Noel) y el Marketing
Parece increíble que el marketing haya afectado tanto, pero tanto a una tradición, de tal manera que un ícono tradicional cambiase radicalmente de apariencia. A continuación, la historia resumida de cómo surgió Papá Noel y cómo se transformó hasta la actualidad, todo por puro marketing.
La leyenda de Santa Claus deriva directamente de las que desde muy antiguo han adornado la figura de San Nicolás de Bari (ca. 280-ca. 350), obispo de Myra y santo que, según la tradición, entregó todos sus bienes a los pobres para hacerse monje y obispo, distinguiéndose siempre por su generosidad hacia los niños.
En la Edad Media, la leyenda de San Nicolás arraigó de forma extraordinaria en Europa, particularmente en Italia (a la ciudad italiana de Bari fueron trasladados sus restos en el 1087), y también en países germánicos como los estados alemanes y holandeses. Particularmente en Holanda adquirió notable relieve su figura, al extremo de que se convirtió en patrón de los marineros holandeses y de la ciudad de Amsterdam. Cuando los holandeses colonizaron Nueva Amsterdam (la actual isla de Manhattan), erigieron una imagen de San Nicolás, e hicieron todo lo posible para mantener su culto y sus tradiciones en el Nuevo Mundo.
En 1809, el escritor norteamericano Washington Irving (1783-1859) trazó un cuadro muy vivo y satírico de ellas (y de otras costumbres holandesas) en un libro titulado Knickerbocker's History of New York (La historia de Nueva York según Knickerbocker). En el libro de Irving, San Nicolás era despojado de sus atributos obispales (verdes y azules) y convertido en un hombre mayor, grueso, generoso y sonriente, vestido con sombrero de alas, calzón y pipa holandesa. Tras llegar a Nueva York a bordo de un barco holandés, se dedicaba a arrojar regalos por las chimeneas, que sobrevolaba gracias a un caballo volador que arrastraba un trineo prodigioso. El hecho de que Washington Irving denominase a este personaje "guardián de Nueva York" hizo que su popularidad se desbordase y contagiase a los norteamericanos de origen inglés, que comenzaron también a celebrar su fiesta cada 6 de diciembre, y que convirtieron el "Sinterklaas" o "Sinter Klaas" holandés en el "Santa Claus" norteamericano.
La segunda mitad del siglo XIX fue trascendental en el proceso de consolidación y difusión de la figura de Santa Claus. Dejó de ser una figura típicamente religiosa, asociada a creencias específicas de determinados grupos credenciales, y se convirtió más bien en un emblema cultural, celebrado por personas de credos y costumbres diferentes, que aceptaban como suyos sus abiertos y generales mensajes de paz, solidaridad y prosperidad. Además, dejó de ser un personaje asociado específicamente a la sociedad norteamericana de origen holandés, y se convirtió en patrón de todos los niños norteamericanos, sin distinción de orígenes geográficos y culturales. Prueba de ello fue que, por aquella época, hizo también su viaje de vuelta a Europa, donde influyó extraordinariamente en la revitalización de las figuras del "Father Christmas" o "Padre Navidad" británico, o del "Père Noël" o "Papá Noel" francés, que adoptaron muchos de sus rasgos y atributos típicos.
El último momento de inflexión importante en la evolución iconográfica de Santa Claus tuvo lugar con la campaña publicitaria de la empresa de bebidas Coca-Cola, en la Navidad de 1930. Como cartel anunciador de su campaña navideña, la empresa publicó una imagen de Santa Claus escuchando peticiones de niños en un centro comercial. Aunque la campaña tuvo éxito, los dirigentes de la empresa pidieron al pintor de Chicago (pero de origen sueco) Habdon Sundblom que remodelara el Santa Claus. El artista, que tomó como primer modelo a un vendedor jubilado llamado Lou Prentice, hizo que perdiera su aspecto de gnomo y ganase en realismo. Santa Claus se hizo más alto, grueso, de rostro alegre y bondadoso, ojos pícaros y amables, y vestido de color rojo con ribetes blancos, que eran los colores oficiales de Coca-Cola. El personaje estrenó su nueva imagen, con gran éxito, en la campaña de Coca-Cola de 1931, y el pintor siguió haciendo retoques en los años siguientes. Muy pronto se incorporó a sí mismo como modelo del personaje, y a sus hijos y nietos como modelos de los niños que aparecían en los cuadros y postales. Los dibujos y cuadros que Sundblom pintó entre 1931 y 1966 fueron reproducidos en todas las campañas navideñas que Coca-Cola realizó en el mundo, y tras la muerte del pintor en 1976, su obra ha seguido difundiéndose constantemente.
Así que de un obispo a un publicista de Coca-Cola... mundo loco este :p
( Propongo cambiar la frase "si no puedes vencerlos, úneteles" por "si no puedes erradicarlos, únelos a ti", ya que así fue como el catolicismo adoptó el "pagano árbol adornado para adorar a los dioses Germanos" como parte de la tradición de Navidad, e incluso la tradición de los Huevos de Pascuas )
martes, 18 de diciembre de 2007
"Oro Negro" en Mar del Plata
Nota 1, por un lado:
-"Argentina tiene potencial para cubrir toda su demanda energética con recursos eólicos", según Anil Kane, presidente de la Asociación Mundial de Energía Eólica. Las energías alternativas son el futuro, coinciden los especialistas.
-"Tal vez no ahora, pero no hay dudas de que el petróleo se va a acabar", sostuvo Anil Kane y agregó: "Además el petróleo produce gases de efecto invernadero que provocan calentamiento global y ya en la tapa de la revista Times salió que se están derritiendo los hielos de los polos y ya los países están discutiendo a quién pertenecen los territorios que están debajo de esos hielos, va a ser un problema". En segundo lugar consideró que el petróleo es necesario como materia prima para la confección de muchos materiales, inclusive ropa, por lo que no le parece lógico "quemarlo para producir energía". "El petróleo tiene que ser usado para cuestiones secundarias, porque para producir energía hay alternativas más sanas y mejores", enfatizó.
Nota 2, por otro:
-El gurú de Petrobras, que comandó el milagro del autoabastecimiento brasileño, explica la estrategia para extraer hidrocarburos de la plataforma oceánica argentina. La compañía invertirá u$s 450 millones.
-Petrobras quiere repetir la jugada en la Argentina y anunció una inversión total de u$s 450 millones para los próximos 4 años. La compañía se asoció con Enarsa y Repsol-YPF y comenzará a explorar dos áreas marinas a la altura de Mar del Plata. Si bien es un proyecto a largo plazo y se necesita de mucha inversión para llevarlo adelante, en la empresa están seguros de que el petróleo argentino fluirá desde lo más profundo de las aguas. El actual director de Exploración y Producción de Petrobras Energía promete que "si se encuentra petróleo en el mar estaríamos frente a otra Argentina. El perfil del país cambiaría completamente". Lo cierto es que hoy, inmersa en una crisis por la falta de gasoil, la Argentina consume sus reservas y el tan mentado autoabastecimiento puede correr peligro en pocos años.
Entonces... en que quedamos muchachos? quemamos el "oro negro" o no?
Los posibles problemas futuros serían desastres ecológicos con un impacto ambiental inmesurable si el proyecto no es bien diseñado ni controlado correctamente. Por otra parte, traería gran riqueza al país (o solo a algunos????).
No se ustedes pero a mí me da cosa tener un gran armatoste en el mar frente a la ciudad que convierta a Mar del Plata en Mar del Petroleo. Y no pensarán los del norte que estaremos contruyendo una bomba atómica no?
jueves, 13 de diciembre de 2007
LA NUEVA ERA F de K
La sensacion de que ya nada queda por esperar más que las rotas convicciones de la hora del sufragio
Estamos condenados a pagar por acciones nefastas de luchas de poderío
Tiempos de penumbras tal vez, o rayos de luz de esperanza de la nueva era, con los pronosticos lo dudo
Discursos sin SH pero con toques de rigor en voz, un futuro predecible para algunos que nos llevará vuelta atrás en el tiempo, yo espero que no
Continuidad de acciones empezadas, de tratos pre-pactados y de riquezas repartidas, barajando cartas acomodadas del destino de nosotros, más no obstante quedará retumbando en el eco un... se cambiará algo?
La nueva era comienza, con un velo antiguo cubriendola como bandera y tal vez no pase nada y siga todo su rumbo, por inercia inmutable
Oscuros pronosticadores ven hoy las semillas de antaño, y yo espero que sean otros los agricultores y que no sea la misma cocecha
El poder por poder mismo termina cayendose a pedazos sobre quien lo sostiene
El poder por lograr objetivos enaltese a su portador siempre y cuando sea digno de mantenerlo y eso solo sus acciones lo determinaran
Comienza la era F de K... intentando mantener el optimismo, nos deseo la mejor de las suertes merecidas.
sábado, 8 de diciembre de 2007
LLAMADO A LA SOLIDARIDAD de la TV
Se agredece mucho su colaboración.
Pd: si vuelven a pasar "mi pobre angelito" los demando por insitar a la violencia y obligarme a destruir mi televisor.
domingo, 2 de diciembre de 2007
CUENTOS DE LUZ Y OSCURIDAD: PREFACIO

domingo, 25 de noviembre de 2007
DURAN DURAN en VIVO !!!!!
Dieron un show impecable presentando temas de su nuevo disco "Red Carpet Massacre" como Falling down, Red Carpet Massacre, Dirty Great Monster y Nite-Runner, y por supuesto temas clásicos como Sunrise, Dance into the fire, Nototrius, Come undone, Too Late Marlene, Hungry like the wolf, Ordinary world, Wild Boys, Save a player, Rio, Girls on film, entre otros.
El Show duró una hora y media y fue realmente muy bueno, tanto en sonido como la onda que le pusieron sobre el escenario, a pesar que al no haberse hecho casi publicidad el estadio estaba más de la mitad de vacío, y la noche era helada.
Integrada por Simon Le Bon (voz), Nick Rhodes (teclados), John Taylor (bajo) y Roger Taylor (batería), Duran Duran siguen tocando y cantando tan bien o mejor que antes.


Mi entrada y el escenario con Duran Duran. La foto la tomé con mi celular que parece más lejos de lo que estaba.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Cómo lo hace??
Y ya que hablamos de magos, acá esta un video de Cris Angel haciendo Voodoo... linda diversión encontró éste.
Entrá aquí para verlo http://www.youtube.com/watch?v=vHxosLe-NAI
No apto para impresionables, no digan que no se los advertí ;)
miércoles, 14 de noviembre de 2007
007... Licencia para atropellar

A ver amigos si me ayudan a entender algo. Esta nueva forma de organizar el tránsito por puntos me parece que podría funcionar bien, siendo yo de una ciudad donde la mitad de la población automovilística tendría -12 puntos ya con solo arrancar el auto. Me pregunto... por qué piden "la excepción" a esta ley los colectiveros, taxistas y camioneros, siendo que también participan de los cientos de accidentes mensuales que ocurren, y entiendo que tampoco se los puede culpar por ej. a un colectivero de no acercarse a la acera cuando un desconsiderado deja el auto donde debe parar el colectivo, o pasarse un semaforo cuando cambia justo en amarillo ya que sería peor frenar que seguir de largo, pero de ahí a pasarse en rojo o parar en cualquier parte como sea o hacer cualquier maniobra riesgosa tanto colectivos como taxis y camiones es una barbaridad.

Y una barbaridad fue lo que ocurrió, muchachos por favor, en ustedes muchas veces depositamos nuestras vidas en un recorrido, acaso quieren tener licencia de atropellar también?
Si alguien puede expliquenme porqué debería no implementarce este nuevo sistema que parece funcionar bien en otras partes.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
LUZ Y OSCURIDAD… LAS RESPUESTAS

Hay algo que tú no sabes amigo relator del cuento pasado, en realidad no me escapaba, no era una tortura lo que veía.
En mi sed de conocimiento crucé por primera vez el umbral y allí comprobé lo que no sabía, un mundo idéntico a este pero que no era el mismo, nada se comportaba como en del cual provenía. Cada puerta un deslumbrante asombro de una realidad alterna pero contigua a la mía se ofrecía ante mí. Disculpa si mis palabras no alcanzan para describirlo, pero describiré mis sensaciones. Sentía esa fuerte atracción de Odiseo en el mar, pero sin ataduras. Si estás pensando en que había sido seducido y capturado en un hechizo infernal, pues no; volví a nuestro mundo, pero descubrí que ya no era igual, o más bien yo no lo veía igual, algo había cambiado en mí y fue en ese momento en que empecé a quedarme fuera, desubicado, como si fuese incomprendido para mí aquel que fuera una vez mi cuna, aquel que me creó como ser y hoy me ignorara por completo. Y fui condenado por poseer más conocimiento.
Y por eso volví y continué volviendo, y esto tampoco lo sabías. En cada pasaje entre realidades, aquella a la cual desconocía se me iba familiarizando, convirtiendo mi ignorancia en sabiduría. En un principio solo eso quería, encontrar los néctares, el aleph y ambrosía. Yo ya he cruzado y en mi último viaje ironía del destino, aquel mundo extraño era el mío, ý por alguna razón no logré apropiarme de su luminosidad innata en mí y perdida. Ya pertenecía al la otra realidad y cuando a una sombra se la ilumina deja de ser. Por otro lado, en un mundo se oscuridad infinita se pierde más no desaparece.
Por eso te cuento amigo, y tómalo como consejo si deseas, cuando un alma sale del seno en que ha nacido, si no posee el temple necesario, al volver se habrá perdido.
Escucha, pero antes estate preparado.
de Versos en el diario - CON VERSOS DE MI INTERIOR TE RESPONDO

Esa inspiración cuyo origen intriga no es más que la simple visión de la vida desde la luz del sol, iluminada bajo el prisma los amaneceres y atardeceres que en círculo dan la vida, que nace con el latir de un impulso, y en mí el corazón, fuente toda la gama de emociones que expreso con cada estrofa y grabo en las hojas inmortales de la memoria del tiempo.
Te cuento que sigo soñando, algunos sueños ya se han marchitado pero los he reemplazado con sueños que espero sean impérenmes, el tiempo no perdona desvaríos y si una luz es demasiado débil para mi alma se que prontamente será reemplazada, y seguiré escribiendo.
El reflejo del alma posee todas las tonalidades que le imparte el latir de su propio impulso.
domingo, 4 de noviembre de 2007
Crónica de un hermoso día "primaveral" en Mar del Plata… y consejos para el turista desprevenido
Abro la puerta y un radiante sol ilumina el umbral, pero… ráfagas de viento… uyyy bue, decido comero algo e ir a ver un cliente ahora tempranito, así que me cambio y me visto con algo livianito, pantalón de verano con la remerita y un buzo atado.
Abro la puerta, siento friiiiiiiio. Me estaré enfermando que siento frío con 20 grados? Miro el pronóstico… 12 grados! qué? Bueno me cambio, un pantalón más abrigado, remera manga larga y un buzo. Salgo a la vereda y veo algunas nubes mientras me petrifica un viento polar. Pero si pasaron solo 3 horas desde que volví del gimnasio. Voy a buscar la campera y nuevamente camino al trabajo.
3 horas más tarde y ya con el deber cumplido voy a tomar el colectivo de regreso a casa, mientras el sol pega en mi rostro y siento que el viento me despeina. Subo al colectivo y me quedo mirando en el viaje el lindo paisaje en el que el sol se refleja. Bajo del colectivo con un radiante sol y la lluvia que golpea en mi piel. De nuevo, qué? Lluvia con sol y viento helado que por poco no la hace aguanieve! Bue, seguimos caminado esas 10 cuadras hasta casa. Llego casi entumecido, me quito la campera, prendo el calefactor que estuvo 2 meses apagado y ahora sí, me tomo algo bien calentito para no resfriarme en este hermoso día, de 5 grados, de invierno.
Guía para el turista
Usted amigo turista que está por emprender ese esperado viaje a esta preciosa ciudad, le doy algunos consejos útiles de lo que tiene que traer en esta época del año para que el clima no lo agarre desprevenido:
Ponga en su valija, atención, remera y musculosa, una linda maya, no se olvide del bronceador y las hojotas. Lentes de sol, lona de playa y si viene con niños pequeños no debe faltar el balde y la palita.
Infaltable: Paraguas. Agregue a la valija un par de medias de lana, botas y camiseta. No olvide ponerse remera manga larga o polera. Lleve consigo un pulóver y una campera y si es con capucha mejor.
Precauciones antes de viajar: si viene en auto revise bien el estado de las ruedas, el agua y el aceite, y sobre todo que funcione el aire acondicionado y la calefacción.
Música acorde para hacer más confotable el viaje: las cuatro estaciones de Vivaldi, las olas y el viento de Donald, llueve sobre mojado de Fito Paez, salgan al sol de Billy Bond, mi enfermedad de Andrés Calamaro, jugo de luna de Gustavo Cerati y 1000 horas de Los abuelos de la nada.
Eso es todo amigo, que tenga una hermosa estadía en esta preciosa ciudad de Mar del Plata. Por cierto, traiga consigo en el botiquín una aspirina o algún remedio para la gripe recetado previamente por su médico de cabecera.
jueves, 1 de noviembre de 2007
LUZ Y OSCURIDAD... ¿CUÁL CUENTO TE GUSTÓ MAS? Parte tres

Pero ante tal revelación, bastó un instante sin titubeos para que su voluntad se reflejase, subyaciendo como sombra sobre un espejo que insólitamente cobraba fuerza, y cautivante ante sus propios ojos que en su interior otro amanecer mostraban, se vio invadida por ella. Y en su fervor de fuego incandescente cuya brisa más leve derretía las cadenas de su prisión, desató sus amarras unidas al tiempo y levantándose del suelo de la desesperación se irguió ante su propia y nueva imagen. En lugar de de salir de su jaula, la destrozó, así como sus propias leyes, que fueron borradas para siempre.
Si puedes mirar tu reflejo sabrás que eres libre.
Sin amedrentarse ni desanimarse por ser tan solo un sueño de anochecer, plasmó su deseo en un papel para no olvidarse su destino, y dibujando través de los mismos ojos que lo hace un niño, trazo a trazo fue pintando su más íntimo deseo, aquél que parecía olvidado, aquél que se convertiría en su camino, y que no era más que un sueño, un sueño inmensamente deseado.
Sueña, y al despertar tu futuro se habrá revelado ante tus ojos.
lunes, 29 de octubre de 2007
Es un ave, es un avión.... son más rápidos que Superman y Flash juntos... son los RESULTADOS de F de K !
Y 1000 fueron los inconvenientes durante las elecciones en los distintos distritos. "Dough!"
"Hay alguien ahiiiii McFlyyy?!", "Me hablas a mí? Estás hablándome?", sí, a vos, que no diste ni un buen discuso durante la campaña.
"Rayos y centellas Batman", tendrá que seguir nuestro bati-bolsillo luchando contra la infame inflasión y otros secuaces? Podremos vencer a la terrible injusticia social? "Pobre niña ilusa". No lo se amigo, solo el tiempo nos lo dirá.
"La puuta que vale la pena estar vivo!", para recordar los errores del pasado y corregir el presente para ir hacia un buen futuro.
Quiéramos o no, el pueblo ya ha elejido... creo. Ojalá nos haya salido bien. "I want to believe, Scully".
"Tócala, Sam" Que en este concierto no se desafine.
"I will back"... Aaaaaaaaaaand the wiiiiineeeeeer iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiissssss....
miércoles, 24 de octubre de 2007
TATO para recordar...

sábado, 20 de octubre de 2007
LUZ Y OSCURIDAD... ¿CUÁL CUENTO TE GUSTÓ MAS? Segunda parte: El Comienzo
Resonaba en su mente, como pájaro picoteando en su corazón, aún la sentía. No podía escapar de ella y no había redención alguna que aliviara su dolor. Dolor de la profunda oscuridad que le daba un tormento sin igual a un alma acongojada, condenada a la infinita desazón, caída en tinieblas tan espesas que ninguna luz de faro las atravesaría. Sentía la culpa.
Y vagando solitaria hasta cumplir su condena, sintiendo su fuego quemándole en su interior, su alma caminaba libre. La libertad en un mundo al que no pertenecía era un castigo tan cruel como su cautiverio. Perdida en lugares desconocidos para ella pero a su vez de oscura familiaridad. Sabía el motivo de su desdicha, sabía que ella por ella misma lo merecía y sin embargo no se resignaba a aceptarlo, aunque le doliera, aunque aquello menguara su dolor.
¿Orgullo tal vez? O castigo propiamente impuesto porque la sentía. Tal vez la pregunta pueda ser respondida por quien haya caminado en los oscuros senderos que bordean el abismo fatal y tenebroso de aquellos actos.
La redención vendrá acompañada de un terrible remordimiento.
BELLEZA TRANSMITIDAAllí comenzó su búsqueda, la que le ayornaría el alma, calmaría sus ansias y le traería su anhelada paz. En su interior sentía la fuerza vital del niño, la perseverancia del adulto... y esperaba obtener la sabiduría del anciano. Su cuerpo cansado pero indoblegable seguía paso a paso los latidos de su corazón, para demostrarse más no para demostrar, que podía alcanzar sus metas, regocijándose más no para alardear, como había comprendido desde su comienzo.
Belleza debía buscar y belleza encontró, no en un arco iris, no en un bosque primaveral, sino en el peor de los pantanos y la más escabrosa y desagradable ciénaga. Estaba cerca finalmente de lograr su propósito, encontrar la belleza fuente de su inspiración.
Una pregunta le quedaba por responder... ¿Cómo podría alguien lograr reconfortar el alma de alguien más? Y luego comprendió, la respuesta estaba allí, donde pudiera transmitir su sabiduría adquirida en su arduo viaje de igual manera que la había adquirido, sintiendo el latido de su corazón en cada palabra y en cada acción.
Una belleza transmitida duplica su valor.
jueves, 18 de octubre de 2007
LUZ Y OSCURIDAD... CUÁL CUENTO TE GUSTÓ MAS?

Un día, como deseando escapar, dejó de hablarnos, dejó de comunicarse y se aisló en su hábitat, se recluyó en si y con ellas como tormento. Hasta que se le hicieron familiares, amigas de las cuales ya no pudo prescindir, eran su única compañía, las únicas que comprendían lo que pensaba y sentía, y comenzó a necesitarlas.
Un día, con ese coraje que se tiene en el instante mismo en que el miedo se desvanece, se animó y cruzó una vez más su umbral. Las sombras ya no le murmuraban, se comunicaban fluidamente, y miró sus manos que se deformaban según el entorno, al igual que su cuerpo.
Y ya era una más de ellas.
Cuidado a quién escuchas.

Cuál sería su musa inspiradora? No lo sabía aún, pero en su corazón latía la delicada y fuerte pasión de trasladar los sentimientos al diario, con furia, con calma, con desdén y con alegría.
Sin saber siquiera si serían leídos comenzó a escribir y continuó. A veces escuchaba que le dictaban, pero no eran voces externas, sabía bien que aquella persona que le dictaba era su pequeño yo, que mantenía sus sueños guardados y resguardados de la contaminación que provocaría que se marchiten cual flor llegada a su madurez, pero que al contacto con él abría esa celda que los contenían y le invadían su alma de luminosidad. Y así escribía.
Y en su diario se refleja su alma con todas sus tonalidades.
lunes, 15 de octubre de 2007
Second qué?... life?... y ahora qué se hace?
Así fue que me instalé el programa, me inscribí, cree mi avatar y logré vestirlo (aunque no se bien cómo es que lo hice :p), y visité algunos lugares.
Ahora bien, me queda bastante por aprender de esto como el dialogar, interactuar y hacer algo más que caminar y flotar.
Entonces, lo más importante... alguien me puede decir cómo es que esto se hace más entretenido? :p
Por cierto, no tengo ni un L$ y mi nombre es Lucio Meredith (mucha opción para elegir no tuve casi que el nombre lo eligió el sistema jaja)
sábado, 13 de octubre de 2007
Un gordito simpaticon...
Como les gustó ese videito de los japoneses aquí les pongo otro, aunque no es de ese estilo, es un gag gracioso justo ahora que se acerca el veranito.
miércoles, 10 de octubre de 2007
Efectos Especiales Matrix Caseros
Los increíbles efectos especiales de Matrix hechos en forma casera y graciosa en un partido de ping pong por unos locos japoneses :p.
martes, 9 de octubre de 2007
domingo, 7 de octubre de 2007
Especial de REGGAE en Dimenzion Virtual...
y equilibrada, pero incluso si vas al bosque están los pájaros. Y si fumas hierba los pájaros te
parecerán más dulces y te ayudarán a meditar. La hierba es sólo una cosa natural, crece como
un árbol" (Bob Marley).
viernes, 5 de octubre de 2007
Refleja la TV nuestra realidad?

Yo espero que la respuesta más votada sea "No", pero presiento lo contrario.
Tal vez no sea más que una expresión de lo que deseamos ser y queremos ver; o de lo que quieren que seamos para favoracer el consumo, al sistema político o valla a saber que cosa; o solo nos mustran lo que ellos quieren y nosotros consumimos lo que sea; o tal vez sí sea un reflejo de la realidad, muy pocas cosas buenas y el resto basura.
O no? que opinan?
Y no estoy atacando a la TV, sino que me parecería espantoso que ese sea el reflejo de nuestra realidad social.
martes, 2 de octubre de 2007
Aquí en nuestra tierra como en aquellas...
Pecadores encubiertos y rezumando culpabilidad.
Sacáis dinero del cieno y de la mugre.
Alardeáis con vuestras barrigas en torres de marfil.
Invertis nuestras vidas en vuestros planes y poderes.
Tienes que vigilarlos. Se rápido o date por muerto.
Ojos de serpiente en el cielo. El ladrón en tu cabeza.
¡Sé rápido o date por muerto!
¡Sé rápido o date por muerto!
Observa… qué rige nuestras vidas.
Observa… quién mueve los hilos.
Te apuesto que no caerás de bruces.
La barriga te mantendrá en tu sitio.
La serpiente repta dentro de tu oído.
Te dice que debes votar por lo que quieres oír.
No importa lo que esté mal mientras tú sigas bien.
Así que arrástrate, estúpido,
y róbate a ti mismo, ciego.
Tienes que vigilarlos. Se rápido o date por muerto.
Ojos de serpiente en el cielo. El ladrón en tu cabeza.
¡Sé rápido o date por muerto!
¡Sé rápido o date por muerto!
Esto no es un simple poema de actualidad ni es argentino, es el tema "Sé Rápido o Date por Muerto" de Iron Maiden.
Muy aplicable a nuestra realidad.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Una pareja se traiciona por Internet entre sí!

En una de mis webs favoritas, Noticias Locas, encontré algo que pensaba que en algún momento a alquien le iba pasar. La noticia dice:
---
Dos internautas bosnios que, tras enamorarse en una sala de chat decidieron conocerse personalmente, descubrieron el día de la cita que "el otro" era en realidad su pareja desde hace años.
Adnan Klaric y su esposa Sana -"Dulzura" y "Príncipe de la alegría" en el chat- se distanciaron uno del otro en la vida real pero, el amor o una terrible coincidencia, volvió a unirlos en el ciberespacio y ahora un juez se encargará de separarlos para siempre.
La historia que comenzó como una nueva aventura amorosa se convirtió para ambos en un sorprendente capítulo de la misma vieja historia luego de que descubrieran que su enamorado online era, en realidad, el aburrido compañero de cama al que se unieran en matrimonio.
Luego del "ciberpapelón", la pareja Klaric está en trámites de separación y se acusa recíprocamente de infidelidad, aunque determinarlo en la corte resulte bastante complicado, ya que técnicamente no cometieron adulterio.
"Aún no puedo creer que 'Dulzura', quien escribió cosas tan maravillosas, sea en realidad la misma mujer con la que me casé y quien no me ha dicho ni una sola palabra de afecto en años", señaló Adnan, citado por el diario online Metro.
---
Frase que parece escrita por Mel Brooks jeje, y de todo esto que sale? en la red uno puede encontrar desde un nuevo amor hasta un viejo enemigo :p
martes, 25 de septiembre de 2007
Blogs... por qué y para qué?

Al igual que muchos yo puse para comenzar cosas que me interesan. Estuve unos diás sin salir mucho de casa conectado a la red (de licencia, no por vago :p... dejemoslo ahí) y me puse a navegar por los Blogs aver que encontraba. Como ven agregué algunos que me han interesado a mi lista, pero me gustaría saber que opinan ustedes sobre este fenómeno.
Creo que la gente que tiene este medio al alcance tiene muchas ganas de decir y compartir lo que piensa y lo que siente con cualquiera que pueda (Blogs públicos), sin embargo, he leído autores que insisten en que vivimos en una época de individualismo, falta de solidaridad, falta de comprensión y pensamiento, con una carencia de análisis crítico a la realidad, y como dice el tango, "no esperes nunca una ayuda, una mano, o un favor".
Este fenómeno no se si se extiende a los que utilizamos este medio, y no se si nos es capaz el mirar al que tenemos más cerca y compartir todo lo que compartimos con el que esta en cualquier otro lado en su PC.
Tal vez sea esa la cuestión, que así podemos compartirlo con alguien que esté en "lo mismo que nosotros", ya que es más fácil que nos encuentren a encontrarlo nosotros. O alguien quiere cumplir con la premisa de Roberto Carlos y tener un millón de amigos? o simplemente ser su propio Gran Hermano (espero que eso no sea!!)?
Bueno, no se, digamne si ando cerca, o como diría Les Luthiers, "...estoy razonando fuera del recipiente..."
viernes, 21 de septiembre de 2007
Y de ahora en adelante usted seria... Homero Thompson
Este gag de los Simpsons es uno de los mejores, Homero Thomson ya es un nombre historico!
jueves, 20 de septiembre de 2007
Dimenzion Virtual por Digital Radyo
Allí paso música de distintos géneros, principalmente rock, pop, disco, tecno, reggae y algunos lentos, nacionales e internacionales, o sea, la música que yo escucho, desde música de los 70 a los 90 y algún que otro músico actual.
En mi programa de radio, hice varios especiales de estilos musicales: Tango, Blues, Jazz, Rock, Música Árabe, Country y me queda pendiente aún el de Reggae.Con cuál te identificás más? o decime cuál te gustaría escuchar y lo preparo para los próximos programas.También puedo enviarles los archivos de los informes si me dejan sus pedidos
Dimenzion Virtual, Viernes y Sábados 18 a 20 hs argentinas, por Digital Radyo: http://www.digitalradyocoolfm.com/
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Dimenzion Virtual en Web
Contiene de todo un poco y algunos servicios ya no funcionan porque no los he renovado, pero en agradecimientos podés encontrar toda la info de donde fue armada esa web.
http://www.dimenzionvirtual.com.ar/